facebook twitter instagram Youtube Pinterest linkedin
    • Home
    • Beauty
      • Cosmetics
      • Make Up
    • Lifestyle
      • Fashion
      • Travel
      • Recipes
    • Contact
    • About Me

Miau Potingues




¡Muy buenas amores! 


 ¿Que tal el fin de semana? Espero que genial, por fin subieron las temperaturas por el norte y ya parece verano, ahora da gusto salir a la playa a pasear, quedar con amigos etc... 


 Hoy os voy a hablar de la piel atópica, no se si conocéis los síntomas a si que os voy a hablar un poquito de como mantenerla controlada. 


 Identificar una piel atópica es fácil porque tendremos la piel seca, rugosa, enrojecida y con picor, hay que evitar siempre rascarse para no formar heridas y así prevenir riesgo de infección, al parecer existe un patrón genético y hereditario que hace que en algunas familias sea más frecuente esta afección. Si tu madre o tu padre la padecieron, es probable que tú también la desarrolles. Se sospecha que ocurre por una carencia de proteínas y una disminución en la concentración de ácidos grasos esenciales en la piel, lo que hace que aumente su sensibilidad, pero aún se desconoce por qué sucede exactamente.


Se suele dar en las zonas de flexión como la parte interna de los codos y detrás de las rodillas pero puede extenderse en otras zonas como la cara, el cuello, manos, pies etc... a mi me pasa en la zona de la frente cerca del cabello y luego en el escote, si es verdad que tengo épocas en las que estoy mejor que otras y cuando estoy nerviosa me pasa más.


Siempre que tengamos estas señas debemos de ir al médico para que valore esas erupciones, simplemente con ver la dermatitis atópica ya el médico lo valorará sin pruebas ni analíticas. Los jabones y las cremas hidratantes para pieles normales nos pueden causar picores y aumentar nuestros brotes por eso siempre es importante utilizar un gel especifico y una crema hidratante también para pieles atópicas. 


Os voy hablar de REPAVAR, llevo ya varias semanas utilizando estos dos productos y me ha encantado la sensación calmante al utilizarlos.


 





Gel de ducha REPAVAR: 


Un gel que vale para toda la familia, tanto hombres, mujeres y niños. Contiene 200 ml y también está disponible en 750 ml con dosificador. Está formulado a base de ingredientes activos con acción antiirritante, calma el picor, protege la barrera cutánea agredida y la descamación propia de la dermatitis atópica. 


Es un gel con un olor muy particular, a mi me huele a colonia de chico os soy totalmente sincera, a lo mejor a vosotr@s os huele diferente, a mi no me incomoda, es un olor que a mi me gusta, es totalmente transparente y la piel la notas muy aliviada, sin picores e incluso diría que hidratada.


 Ingrediente principal:


 Colesterol, tensioactivos suaves libres de sulfatos, dihidroavenantramida D.


 





Loción corporal REPAVAR:


Los que sufrimos de piel atópica debemos utilizar productos de higiene diaria que nos ayuden a cuidar nuestra piel y que no contengan perfumes o alcohol. La línea de productos Atopic Piel está específicamente diseñada para ello. 


La loción tiene una fórmula enriquecida con ingredientes activos que alivian el picor y refuerzan la barrera cutánea agredida. La textura no es grasa, y es de fácil aplicación y rápida absorción. Es una crema blanca con olorcito muy agradable como a bebes, deja la piel muy hidratada durante todo el día y lo que mas me llamó la atención es lo bien que se absorbe.


Lo podemos encontrar en frascos de 200 ml o bien 500 ml con dosificador. 


 Ingrediente principal: 


Ácido linoleico concentrado, proteína hidrolizada vegetal, complejo lipídico biomimético. 


 Para evitar los brotes es importante: 



  •   1. Hidrata la piel de cara y cuerpo a diario. Además, puedes aliviar el picor o las molestias si te aplicas la hidratante en frío (guardándola en la nevera). 
  •  2. Utiliza prendas 100% de algodón. Las lanas y fibras sintéticas propician la aparición de lesiones cutáneas. Utiliza los geles para pieles atópicas. 
  •  3. Elige perfumes y cremas libres de alcohol y parabenos y utiliza maquillajes hipoalergénicos.
  •  4. Evita los baños o duchas prolongados. Así como el agua demasiado caliente, ya que favorece la aparición de las lesiones. Dúchate solo una vez al día con el agua templada y sécate suavemente, sin restregar la toalla. 
  •  5. Aleja el estrés. Los enfados frecuentes, las situaciones de frustración, nerviosismo, estrés. 



 Por último deciros que los que padecemos piel atópica no contagiamos, es una dermatitis en la piel mas severa y que suele aparecer a personas con alérgicas estacionales, pero no es necesario, yo no soy alérgica y tengo piel atópica. Todos estos productos podéis comprarlos en farmacias y parafarmacias.  


 Espero que os haya gustado el post y os haya servido de ayuda, y si tenéis a alguien que lo sufra no dudéis en compartirlo. 


 ¡Mil besos y que tengáis una feliz semana! 


 ¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s!
julio 09, 2018 13 comentarios
Older Posts

Maquillaje, belleza y moda

Follow Me

Find Me On Twitter

Tweet to @SandraMiau1876

Followers

Facebook

MiauPotingues

recent posts

Theme created by | ThemeXpose

Design by | KatNKadarn Designers

© All rights reserved