facebook twitter instagram Youtube Pinterest linkedin
    • Home
    • Beauty
      • Cosmetics
      • Make Up
    • Lifestyle
      • Fashion
      • Travel
      • Recipes
    • Contact
    • About Me

Miau Potingues



¡Muy buenas mis bombones! 


 Se acercan las vacaciones y me acordé que tenía una parte de Lisboa sin enseñaros, una parte muy amplia y que espero que os guste mucho. Como os dije en la primera parte me alojé en Estoril y desde allí estábamos muy cerquita de la costa de Cascáis, un pueblecito de cuento en la que nos dábamos unos paseos mientras observábamos museos y edificios históricos.


 Cascais desde principios del siglo XX ha sido destino de artistas y aristócratas, se cuenta que fue en Cascais donde Ian Fleming ideó a su James Bond. Atrás,  ha dejado ese aire exclusivo para convertirse en centro de festivales y conciertos en verano (durante el mes de julio podemos disfrutar del Cascais Cool Jazz Festival) y ofrecer, gracias a sus playas, diversas posibilidades para los amantes del surf y la vela. 


 El parque Marechal Carmona, está junto al museo municipal y es una preciosidad, encontramos unos gallos, pavos reales que estaban paseando por el parque, estaban acostumbrados a la gente porque no se escapaban, en el parque tenías lugares donde tomar un café, lugares para jugar los niños, biblioteca infantil, estanques y minizoo.

 











Saliendo del parque ese día cogimos dirección a la praia do Guincho que dicen que sus aguas son curativas, no se si serán curativas porque me enteré de esa anécdota después pero lo que puedo deciros es que es preciosa. El faro de Santa Marta en donde podemos encontrar el museo de los condes de Castro Guimarae es otro lugar que no debéis de perderos, os aconsejo madrugar e ir por la mañana para verlo todo, a partir de las 12:00 no dejaba subir al faro y vale la pena porque a parte de ser precioso es gratuito. 


Hay varios lugares donde comer, nosotros paramos a tomar un robalo a la brasa, pero si no os gusta el pescado, la especialidad en algunos restaurantes es el pollo piri-piri que también hacen a la brasa, el marisco es espectacular, de beber una caipirinha o mojito y de postre por supuesto unos pasteles de Belem, los podéis encontrar en cualquier pastelería y en casi todos los restaurantes. Después de comer nos dimos un paseo para ver los acantilados despeñados de la boca del infierno, impresionante ver el mar rugiendo contra las piedras.


 































LLegamos al tercer día y decidimos coger el coche para ir a Sintra y conocer el palacio da pena y el palacio de Monserrate. Tenéis varias excursiones para ir desde Cascais si no disponéis de coche pero yo os aconsejo que vayáis en bus o bien en tren porque enseguida llegáis, son 17 km y vale mucho la pena. Sintra se encuentra en las colinas de la Sierra de Sintra e históricamente se ha asociado con la nobleza portuguesa.


 LLegamos primero al Palacio de Monserrate, es una gozada pasear por el parque de los alrededores, me pareció muy romántico el Jardim do Mexico, el Jardim do Japon y el Valle de los Helechos, donde árboles y flores traídos de varios continentes conviven con especies locales propias del microclima de Sintra.


 LLegando al interior uno se queda pasmado con tanto arte, este palacio fue construído a mediados del XIX. Cuando entramos en el palacio podemos ver reminiscencias árabes, una gran torre circular y varias cúpulas rojas. Las ventanas son impresionantes, son de estilo gótico y hay una habitación con aire oriental que acaba en la sala de música donde podemos ver un piano y la decoración es exquisita solo hace falta dejarse llevar...



 El horario del Palacio: 


 Todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:15)
 Parque Todos los días de 09:30-20:00 (última entrada a las 19:00)
 Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.
 Precio: Adultos: 8 € Mayores de 65 años: 6,5 € Jóvenes menores de 17 años: 6,5 € Menores de 6 años: gratis


 









































Como veréis vale mucho la pena y ahora valga la redundancia nos dirigimos a el Palacio da Pena.


Esa tarde no tuvimos mucha suerte con el tiempo porque se puso a llover bastante, y nos fastidió la visita un poco, yo no tenía paraguas a si que llevaba un pañuelo, que me compré el día antes en Cascais y cubrí mi cabeza dejándome llevar por la arquitectura árabe. 


El Palacio da Pena se construyó durante el siglo XIX y está rodeado por un jardín en el que conviven miles de especies botánicas procedentes de todo el planeta. Podemos apreciar una mezcla de estilos y corrientes estéticas, resulta única en el mundo, en el palacio podremos observar elementos clásicos portugueses, como los azulejos que recubren las paredes, y también otros propios del romanticismo, con numerosas referencias mitológicas y también religiosas.


Alrededor de un pequeño patio central con arquitectura árabe se distribuyen varias habitaciones privadas utilizadas antiguamente por los habitantes del palacio, encontramos un comedor dispuesto para la cena, cuya vajilla se parecía a la de las películas de reyes, desde luego a pesar de que esa tarde nos llovió mucho, valió la pena visitarlo.



Horario: 


Todos los días de 09:45-19:00 (último acceso a las 18:15)
Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre
Precio: Palacio (incluye interiores y parque) Adultos: 14 € Mayores de 65 años: 12,5 €


 


















Espero que os haya gustado mucho mi viaje a Lisboa, he intentado acortarlo lo más posible para que os sea más fácil, me encanta Portugal y espero de verdad que si vais a Lisboa os dejéis llevar por todos esos rincones, por sus olores y su buena gente. Os dejo mas fotos del look AQUI y si no visteis la primera parte del viaje a Lisboa os lo dejo AQUI


 ¡Miles de besos y que tengáis una feliz semana! 


 ¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s!
julio 18, 2018 10 comentarios



¡Muy buenas amores!


 Hoy me animé a hablaros un poco de mi viaje a Lisboa, me lo pasé tan bien y he visto tantos lugares interesantes en tan poco tiempo que no podía dejar de aconsejároslo, he puesto 3 días porque realmente son los días que aproveché para turistear debido a que a pesar de que mi viaje era una semana estuve los primeros días con un virus que me dejó sin fuerzas y no pude salir del hotel pero en 3 días es suficiente para ver museos y conocer muchísimos lugares.
Lo voy a separar en dos partes para que sea más cómodo de ver.


El hotel en donde nos alojamos era el "Estoril Eden", decidimos alojarnos allí para conocer un poco Estoril y Cascais, soy una apasionada de la costa y Cascais es una ciudad que se encuentra al oeste de Portugal y tiene un encanto muy especial, si sois amantes de la playa, las tienen espectaculares, sus paseos y la comida inmejorable. Lo aconsejo mucho sobre todo para hacer una escapada en verano.


 Primer día "Mosteiro dos Jerónimos" 


 Desde Estoril es muy fácil llegar a Lisboa, simplemente cogíamos un tren y llegábamos en 30 o 40 minutos, está a 25 km por lo que es muy cerquita y el viaje sale por unos 2.20 euros, no hay billetes de ida y vuelta en el tren de Estoril por lo que el precio de ir y volver es de de dos billetes sencillos, 4.30 euros.


 Llegando a Lisboa cogimos un bus turístico. (En el hotel podéis comprar varios tours y así luego es mas cómodo, llegar a la ciudad y buscar una parada para cogerlo).


 


El autobus tiene dos plantas, es descapotable, cuenta con comentarios en español y realiza dos rutas con 20 paradas en las que puedes subir y bajar sin límite.


Realiza dos rutas diferentes, cada una de 90 minutos de duración.


  •  Línea azul Marquês de Pombal - Praça do Comércio - Campo das Cebolas - Santa Apolónia - Museu Nacional do Azulejo - Poço do Bispo - Oceanário de Lisboa - C C Vasco da Gama - Torre Vasco da Gama - Gare do Oriente - Entre Campos - Jardim Zoológico - Avenida José Malhoa - El Corte Inglés - Parque Eduardo V
  •  Línea roja Marquês de Pombal - Campo Pequeno - El Corte Inglés - Parque Eduardo VII - Jardim da Estrela - Torre de Belém - Mosteiro dos Jerónimos - Praça do Comércio - Restauradores.


 El billete tiene una validez de 24 horas desde que se utiliza por primera vez, es decir, si se utiliza un lunes a las 15:00 horas, tendrá validez hasta el martes a las 15:00 horas.
 Lo bueno es que podéis subir y bajar de los diferentes autobuses cuantas veces queráis. Horario y frecuencia:
De abril a octubre: Ruta roja, de 9:30 a 19:00 horas.
Ruta azul, de 9:45 a 18:45 horas.
De noviembre a marzo: Ruta roja, de 9:30 a 17::00 horas.
Ruta azul, de 9:45 a 16:45 horas.
La frecuencia de paso de los autobuses es de 30 minutos (línea roja) o 60 minutos (línea azul). Nosotros decidimos coger el bus de la linea roja a si que nos dirigimos a Marques de Pombal para coger el bus.


 


Allí podéis ver el Campo pequeno en donde podéis ver la única plaza de toros de Lisboa en donde hay conciertos y espectáculos. Es del siglo XIX en ladrillo macizo, y en el siglo XXI recibió importantes renovaciones, entre las cuales se integró un centro comercial subterráneo y se le añadió una cubierta móvil para permitir su utilización durante todo el año.


 


Seguimos trayecto y el Parque Eduardo VII, os aconsejo sacar algunas fotos porque vale mucho la pena. El jardim da estrela, otro lugar para bajarse y darse un paseo, este parque a parte de ser precioso, podéis ver el cementerio de los británicos, nosotros no pudimos pararnos allí porque la idea era parar en el mosteiro dos jerónimos y el tiempo apremiaba.

 


En la torre de Belém podéis sacar varias fotos, es una preciosidad, se hizo en el siglo XVI, Era de los Descubrimientos, cuando se construyó como fortaleza para proteger la entrada al puerto a través del tajo (en el interior del baluarte aún se pueden ver los cañones).


Podéis visitarla por 6 euros o también una entrada combinada Monasterio dos Jerónimos + Torre de Belém por 12 € . Nosotros solo visitamos el monasterio dos jerónimos y nos costó 10 euros pero creo que hubiera sido una buena idea. Acordaros que el primer domingo de mes la entrada es gratis para todos los visitantes (grupos hasta 12 personas).


 











Llegamos al monasterio dos jerónimos y la cola era sin exagerar de un kilometro por lo que os aconsejo que paréis antes en la pastelería a comprar unos pasteis de Belém o pasteis de nata, está muy cerquita del mosteiro y la espera se hace mas dulce, es algo que tenéis que probar, ¡Están absolutamente deliciosos! En esa pastelería también tendréis cola a si que sintiéndolo mucho, de eso no os libráis, pero de verdad vale la pena.


 

















El mosteiro dos jerónimos es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, tiene una fachada de más de 300 metros de largo y cuenta también con una impresionante iglesia La entrada, denominada Portada del Mediodía y paralela al Tajo, es de estilo manuelino.


 La figura de Nuestra Señora de Belém preside esta portada lateral, donde también encontramos escenas de la vida de San Jerónimo. Al oeste se encuentra la puerta principal, a la que se accede desde la nave de la Iglesia de Santa María de Belém, en la que destacan las seis columnas talladas que sostienen una impresionante bóveda nervada.


 El mausoleo sostenido por elefantes y las pinturas con escenas de la Pasión de Cristo y la Adoración de los Magos, de Lourenço de Salzedo, son otros puntos de interés. Lo que mas me impresionó fue el interior. El patio central del claustro ha sido restaurado recientemente y alberga las tumbas de Vasco de Gama y del poeta Luís de Camões. Desde el segundo piso del claustro se puede acceder a la parte superior de la iglesia y a la tumba de Fernando Pessoa. Además, podemos visitar la sala-museo, que hace una interesante comparativa entre la evolución del monasterio y la de la historia de Portugal.También podemos encontrar las tumbas de varios monarcas portugueses, como Manuel I y su familia, Sebastián I, Catalina de Austria o Enrique I


 

















Os aconsejo muchísimo que lo visitéis no os va a defraudar.


 A la salida ya era la hora de comer y paramos en uno de los restaurantes en el barrio de Belém a degustar sus sardinas a la brasa, el pescado a la brasa está espectacular en cualquier restaurante de Lisboa.


 


El café fue en el Starbucks, os dejo una foto graciosa, cuando sabes que te estan sacando una foto y no puedes evitar reírte ^_^

 


Seguimos trayecto para ir a pasear por la plaza de comercio y hacer algunas compras, la plaza tiene un arco triunfal de la comercial Via Augusta; en él podemos contemplar algunas esculturas, obra de Vitor Bastos, de portugueses notables, como Vasco de Gama, el Marqués de Pombal o Nuno Alvares Pereira.


En la parte superior, alegorías de la Gloria, el Genio y el Valor flanquean una inscripción que reza:



 VIRTVTIBVS MAIORVM VT SIT OMNIBVS DOCVMENTO


 














Después de varias compras en Nyx, como buena adicta al maquillaje nos dirigimos al mirador de Sâo Miguel, os aconsejo mucho que saquéis fotos del paisaje ¡Es magnifico!


 








Llegando la noche nada como tomar una copa en el Hard Rock café, buena música y muy buen ambiente.


 








Espero que os haya gustado. Si ha sido así, estar pendientes que pronto os seguiré contando mi viaje del segundo día.


 ¡Miles de besos y que paséis un feliz viernes!



¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s!
abril 27, 2018 14 comentarios
Older Posts

Maquillaje, belleza y moda

Follow Me

Find Me On Twitter

Tweet to @SandraMiau1876

Followers

Facebook

MiauPotingues

recent posts

Theme created by | ThemeXpose

Design by | KatNKadarn Designers

© All rights reserved